Responsables
Dra. Lourdes Casas Cardoso
![]() |
Licenciada en Ciencias Químicas y Catedrática del área de Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz. Su investigación científica se ha centrado en la extracción, fraccionamiento, purificación, aislamiento y caracterización de compuestos bioactivos a partir de diferentes matrices vegetales desde 2003. En los últimos años ha comenzado a investigar en procesos de impregnación de polímeros y caracterización de extractos, con el fin de obtener materiales con propiedades activas para su uso en el sector alimentario y farmacéutico. |
Dra. Clara Mª Pereyra López
![]() |
Licenciada en Química por la Universidad de Cádiz (1991), comencé mi actividad de investigación en el campo de la Termodinámica de Equilibrio de Fases, con el estudio teórico-experimental del efecto salino en la destilación de mezclas acuosas, tema de mi tesis de grado (1992). Más tarde, y gracias a la concesión de un proyecto europeo, reorienté mi trabajo de investigación hacia el equilibrio de fases con fluidos supercríticos, campo en el que realicé la Tesis Doctoral (1996), después de varias estancias de investigación en la Universidad de L’Aquila (Italia). Después de una estancia posdoctoral adicional en la misma universidad (2001) y con la concesión del proyecto PPQ2003-04245 “Generación de micropartículas de ampicilina mediante la técnica SAS utilizando dióxido de carbono supercrítico”, volví a reorientar mi investigación: en el campo de los fluidos supercríticos, pero en un tema más aplicado, la precipitación y encapsulación de nanopartículas. Esta nueva etapa comienza con el estudio de la precipitación de nanopartículas de compuestos puros, y luego se implementa con la encapsulación y/o coprecipitación de las nanopartículas con biopolímeros. En los últimos años, he evolucionado hacia la obtención de nanopartículas a partir de extractos de matrices naturales para obtener compuestos con propiedades bioactivas y su deposición en matrices porosas sólidas. Trabajar con polímeros para la encapsulación y con matrices porosas para la impregnación ha hecho posible desarrollar la línea actual de investigación: crear nuestras propias matrices porosas de polímeros biocompatibles mediante “foaming” y su impregnación con sustancias bioactivas, siempre utilizando tecnología supercrítica. |