Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Desarrollo del concepto de economía circular en el sector del olivar: valorización de residuos de poda con tecnología supercrítica scCO2live

TFGs

Curso 2022-23


  • Estudio del proceso de generación de envases activos a tamaño comercial utilizando CO2 supercrítico. — Grado en Biotecnología.
  • Generación de envases activos biodegradables mediante técnicas de impregnación supercrítica de extractos de hoja de olivo para la preservación de alimentos perecederos. — Grado en Biotecnología.
  • Análisis de viabilidad de la utilización de envases activos generados mediante tecnología supercrítica para la preservación de frutas y verduras frescas. —Grado en Biotecnología.
  • Estudio de la funcionalización de polímeros con extracto de hojas de poda de olivo para su uso en biomedicina por impregnación con fluidos supercríticos. — Grado en Biotecnología.
  • Análisis de la endotelización de polímeros impregnados mediante tecnología supercrítica con extractos bioactivos obtenidos a partir de hojas de olivo —Grado en Biotecnología.
  • Análisis de la vida útil de productos marinos de cuarta gama en envases activos generados a partir de polímeros plásticos impregnados mediante tecnología supercrítica con extracto de hojas de olivo. — Grado en Biotecnología.
  • Inclusión de antioxidantes naturales de hojas de olivo en matrices porosas mediante impregnación supercrítica. — Máster en Agroalimentación

 

Curso 2023-24


  • Aprovechamiento de residuos de poda en el sector del olivar utilizando procesos sostenibles mediante el uso de alta presión. Dimensionamiento de una planta asociada a los procesos de extracción e impregnación. — Doble Grado Ingeniería Química – Biotecnología.
  • Impregnación supercrítica de films de PLA con extracto de hojas de olivo: efecto del escalado del proceso. — Grado en Biotecnología.
  • Impregnación supercrítica de sustancias antioxidantes y antimicrobianas para la generación de films activos. — Grado en Biotecnología.
  • Evaluación del crecimiento celular en polímeros biomédicos impregnados con extractos naturales. — Grado en Biotecnología
  • Estudio comparativo de la generación de partículas bioactivas altamente antioxidantes a partir de la revalorización de residuos de la industria del olivo. — Grado en Biotecnología